Salto al Vacío

Pasar de lo imposible a lo poco probable, y de allí a lo probable es todo una gran travesía. Cuándo sientes que es un salto al vacío?  Generalmente ese sentimiento ocurre cuando no tienes ni idea de como lo vas a hacer, colgar los guantes o trastos y saltar a otro mundo totalmente o parcialmente  desconocido da mucho vértigo, parece no ser para cualquiera y sin embargo si que lo es.

Existen distintas maneras de saltar al Vacío: El salto insensato y El salto confiado; “lo pasas igual de mal en los dos” pero no sucede lo mismo.

El salto insensato es cuando no tienes ni un qué, ni un por qué.  No sabes ni tienes claro qué es lo que quieres; por ejemplo un empleado se enoja radicalmente dentro de su trabajo y dice: ” Yo no quiero más esto en mi vida y me quiero marchar ya de aquí ”  y le preguntas: qué quieres?  la respuesta es: “No lo se”, esta reacción es super peligrosa.

No es importante solo saber lo que no quieres, tienes que saber qué quieres y por qué lo quieres? teniendo la certeza que lo que el corazón quiere sentir, la mente tarde o temprano te lo muestra.

Saltar sin un qué y un por qué, es insensato y la insensatez no tiene nada de valentía.

Ahora cuando no tienes un cómo? pero tienes un qué y un por qué, da el mismo sentimiento de miedo, la misma sensación de vacío e incertidumbre, pero pasan cosas que desafían a lo que tu imaginación no es capaz de intuir o prever. El salto confiado en mi caso particular fue construido con el amor al prójimo, un qué clarísimo, y un por qué muy pensado y evaluado. Estos tres factores potentes consiguieron poner en marcha un cómo en mi vida. (Lo que crees lo creas).

Cuando decides sobrepasar tus límites y extenderlos,  cuando te animas a intentarlo más allá que nadie pueda  garantizarte un resultado y saltas al vacío, o lo desconocido, logras descubrir la grandeza que hay en cada uno de nosotros. Vas a encontrar que la verdadera magia está fuera de la zona de confort y que la incertidumbre es a veces un lugar para sentirte a gusto.

Cuando salis de la zona de confort, no ves la zona de descubrimiento, no ves el producto terminado, no encontras lo que buscas, solo muchas veces te encontraras en el medio de la nada. Haz dejado todo lo conocido y estas en un mundo donde todavía no apareció ni se manifesto lo nuevo. Esto te angustia, te descoloca, te deprime ya que tenés muy claro lo que haz perdido pero no tenés claro lo que vas a ganar.

En este caso es muy importante saber quién eres, de qué sos capaz, cómo haz logrado atravesar tantas cosas en la vida, que en su momento eran tremendas, hoy son una experiencia ya vivida que logro transformarte. Tal vez te sientes muy pequeño o los obstáculos son demasiado grandes.

Lo imposible con tu fe, voluntad, perseverancia y profesionalismo podrás llevarlo a lo probable, y si seguís persistiendo y mejorando y creciendo internamente lo convertirás en posible. En tu interior residen miles de herramientas que no haz utilizado hasta el momento. Cuando viajas a tu interior te ayuda a juntarte con tu esencia, con aquello para lo que haz venido a este mundo. Te saca de cómo te haz definido para encontrarte con tu verdadera riqueza interior.

Thomas Edison, uno de mis favoritos a la hora de hablar de invenciones y de perseverancia dijo mientras trataba de inventar la lámpara incandescente: que él no fracaso, que encontró 1000 maneras de como no lograr una bombilla de luz. La 1001 es la bombilla de luz ?que usamos en la actualidad. Decía también que: ” Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores”

La pasión es la palanca emocional que nos permite tomar fuerzas y saltar.

El amor, la pasión y la fe es la única manera por la cual yo pude y puedo aguantar tantos “fracasos” y tantos inconvenientes. Cuando de cada fracaso sacas el aprendizaje, incorporas resiliencia y te levantas con más sabiduría, empiezas a ver los inconvenientes como grandes bendiciones. El intelecto tiene la capacidad para analizar los problemas, pero no para desplegar todo nuestro potencial. La fe siempre te va a acompañar donde la razón te abandona.

No significa que debes ser alguien distinto de lo que eras sino que todos los días te propongas ser la mejor versión de la que puedas ser. 

Luchar por lo que sentís y queres puede manifestarse con una alteración a tu paz, pero en realidad es una revolución interna que logrará conducirte hacia esa tranquilidad interior, de haber decidido enfrentar tus miedos y luchar por tus sueños.

Quien arriesga sus talentos, sus cualidades, los dones que recibió, participa de la creación, no hacer es contribuir a la nada y la nada es contraria a la creación. Quien hace, arriesga se equivoca, pero crea, produce, edifica. El que no hace nada, aparenta seguridad, porque no arriesga, pero vive equivocado, encerrado en si mismo, y así, poco a poco va perdiendo y despilfarrando lo más valioso que tiene que es la vida.

Las paredes del muro de la zona de confort están construidas de un material muy especial llamado miedo, y el miedo se combate con fe, con esperanza y con la fuerza demoledora del Amor. Poniendo tu sueño tan alto y tan grande que no haya miedo que le pueda hacer sombra. Planeando cada detalle que puedas aportar a tu sueño y construyendo las metas necesarias, ya que los sueños sin planes, seguirán siendo sueños.

Lao tsu escribió: “Si estás deprimido es que vives en el pasado, si estás ansioso es porque vives en el futuro si estás en paz es porque vives en el presente”. Toma este regalo “Presente” como lo que realmente es, este milagro de estar vivo y no pierdas la oportunidad de vivir agradecido por esta posibilidad que te dan de estar en esta dura, compleja pero maravillosa vida.

Nico Garcia Mayor / Notas de viaje / Joshua Tree California. Nov 18 2017